El Cinturón Verde del Desierto de Taklamakan: Más que un Proyecto Ambiental

enero 14, 2025

 

El cinturón verde alrededor del desierto de Taklamakan es una de las iniciativas ecológicas más ambiciosas de China. Formalmente completado en noviembre de 2024, este proyecto es parte del programa «Three-North Shelterbelt Project» (三北防护林工程), que comenzó en 1978 con el objetivo de combatir la desertificación y proteger áreas estratégicas. Aunque es un logro ambiental significativo, su impacto trasciende lo ecológico, revelando dimensiones estratégicas, geopolíticas y simbólicas.

1. Impactos Principales

Reducción de la desertificación

  • Recuperación de más de 1.900 km² de terreno previamente degradado, frenando el avance de las dunas.
  • Incremento de la cobertura forestal en Xinjiang del 1.03% (1978) al 5.06% (2024), estabilizando los ecosistemas y creando un entorno más habitable.

Mitigación de tormentas de arena

  • Las barreras vegetales han reducido la frecuencia e intensidad de tormentas de arena, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales y protegiendo infraestructuras clave como carreteras y líneas ferroviarias.

Desarrollo socioeconómico sostenible

  • Agricultura especializada: Cultivo de plantas como la Cistanche, una especie medicinal adaptada al desierto.
  • Energía renovable: Implementación de proyectos fotovoltaicos que generan electricidad en una región con alta incidencia solar.

 

2. Más Allá del Ambiente: Estrategia y Geopolítica

Protección de la Nueva Ruta de la Seda

  • Xinjiang, donde se encuentra el desierto de Taklamakan, es una región clave para los corredores económicos y las rutas de transporte de la Nueva Ruta de la Seda, que conectan China con Europa y Asia Central.
  • El cinturón verde estabiliza los ecosistemas en estas zonas críticas, garantizando el flujo continuo de comercio y transporte.
Lea También...  China y el Futuro de la Hegemonía Tecnológica: DeepSeek, Geopolítica y las Nuevas Reglas del Juego

Control territorial en una región sensible

  • Xinjiang es una región políticamente compleja, con tensiones relacionadas con movimientos independentistas. Este proyecto:
    • Justifica el desarrollo de infraestructura bajo el pretexto de sostenibilidad.
    • Refuerza el control estatal mediante la movilización de recursos y la implementación de tecnologías en áreas remotas.

Proyección de liderazgo global

  • China se posiciona como un líder en tecnología verde y desarrollo sostenible, utilizando este proyecto para:
    • Reforzar su imagen de «potencia responsable» en foros internacionales.
    • Aumentar su influencia en países que enfrentan problemas de desertificación, como los de África y Oriente Medio.

 

3. Dimensiones Simbólicas y Estratégicas

El árbol como símbolo de vida y control

  • En la cultura china, el árbol representa estabilidad y crecimiento. Al plantar este cinturón verde, China proyecta su capacidad de transformar paisajes desolados en centros de biodiversidad y prosperidad.

El desierto como territorio domado

  • Los desiertos, símbolos de caos en la tradición china, son transformados en tierras fértiles, mostrando la capacidad del Estado para imponer orden incluso en las condiciones más adversas.

La estrategia del loto en el pantano

  • Similar al loto que florece en el barro, el cinturón verde simboliza la capacidad de China para transformar desafíos en oportunidades, reafirmando su narrativa de «renacimiento» y progreso nacional.
Lea También...  China y el Nuevo Orden Digital: Plataformas que Redefinen el Poder Glob

4. Propósitos Ocultos: Herramienta de Poder

Gestión de recursos hídricos estratégicos

  • Xinjiang es clave para el acceso al agua en el oeste de China, y el cinturón verde ayuda a estabilizar los recursos hídricos, fundamentales para el desarrollo económico y social.

Resiliencia nacional

  • Este proyecto refuerza la narrativa de que China puede superar incluso los desafíos más grandes, fortaleciendo la cohesión nacional y proyectando estabilidad.

Soft Power ecológico

  • Países en vías de desarrollo pueden ver en este modelo una solución replicable para combatir la desertificación, consolidando la influencia de China en regiones estratégicas.

 

Conclusión

El cinturón verde del desierto de Taklamakan es más que un esfuerzo ambiental. Es una herramienta estratégica con múltiples capas de impacto:

  1. Ecológico: Combate la desertificación y estabiliza ecosistemas vulnerables.
  2. Geopolítico: Protege rutas clave de la Nueva Ruta de la Seda y refuerza el control en regiones sensibles.
  3. Simbólico: Proyecta a China como un líder global en sostenibilidad, mientras transforma un desierto inhóspito en un símbolo de orden y prosperidad.

Este proyecto demuestra cómo China convierte desafíos ambientales en oportunidades estratégicas, consolidando su posición como una potencia influyente y resiliente en el escenario global.

 

https://thechinaexpert.com/wp-content/uploads/2020/10/logo-blanco-chinaexpert.png
Conecta con nosotros
+86 138 2369 2207
fiorella@chinaexpert.cl

ChinaExpert Spa.– TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2025 –  TERMINOS – POLITICA DE PRIVACIDAD